domingo, 31 de marzo de 2013

CV



CURRICULUM VITAE

MEDINA Y ÁLVAREZ TOSTADO LOURDES

FECHA : 21 de julio de 2008
DIRECCIÓN: Cerro del Cubilete 141-PB Col. Campestre Churubusco, Del. Coyoacán. México, D.F.  
TELÉFONO: 55 44 98 74
CELULAR: 04455 51 07 85 32
CORREO ELECTRÓNICO:  lourmedina2010@gmail.com                               
NACIONALIDAD: Mexicana
REGISTRO D.G.P:  452246
REGISTRO SSA:     57392
RFC: MEAL 510907-5Y7
FECHA DE NACIMIENTO: 7 septiembre 1951
PRIMARIA, SECUNDARIA:   Colegio Francés del Pedregal.  México D:F:
PREPARATORIA: Colegio Francés del Pedregal México, D.F.

PROFESIONAL: Carrera de Médico Cirujano en la Fac. Medicina
            1970-75   U.N.A.M.
            1974       Internado Rotatorio de Pre-grado Hospital General SSA. México
            1975      Servicio Social: Investigación en Subsecretaría del Mejoramiento Ambiental SSA. y en la Dirección General de Servicios Médicos U.N.A.M
                                                                                                  
             1976  Examen de revalidación del Internado Rotatorio de Post-grado, en la División de Estudios Superiores de la Facultad                         de Medicina de la UNAM.
               
     ESPECIALIDAD  1976-1979.  Oftalmología. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.  Incorporado a la División de Estudios Superiores de la Facultad de Medicina U.N.A.M.
                                 
     DIPLOMADO en Homeopatía.   Instituto Médico Homeopático de México, A.C. Módulo básico 1, con duración de 300 h teóricas y 68 h prácticas. México. 2002-2003

    DIPLOMADO en Dirección y Gerencia Social para Organizaciones de la Sociedad Civil.  Fundación Merced. Marzo a agosto 2007.  México, D.F.
    
    DIPLOMADO en Creación Literaria. Instituto Helénico. En curso. 2009
                                              
ASISTENCIA A CURSOS  Y CONGRESOS

   *  Primer Congreso Nacional de Pasantes de Medicina e internos de pre-grado. Agosto1974 
   *  Contactología.-  Curso primario y avanzado: Marzo-octubre 1976
   *  Diagnóstico y tratamiento con fotocoagulación, para la retinopatía diabética.  Soc. Mexicana de Oftalmología (SMO)  23-24-25 noviembre 1977.
   *  Cirugía de Segmento Anterior.  Academia Mexicana de Cirugía. 9-10 junio 1978. 
   * Oftalmoscopía indirecta. Sociedad Mexicana de Oftalmología.  Marzo 1979.
   *  Estrabismo: Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) 23-24 abril 1980     
   *  Retina y Córnea: Colegio Internacional de Cirujanos.  Julio 1980.
   *  Diseño de un protocolo de investigación clínica en Oftalmología.  Soc. Médica del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana.  Octubre 1980.                                  
      
   *  Cirugía refractiva, lentes intraoculares y lentes de uso prolongado. SMO. Febrero 1981.
   *  Primera reunión de Oculoplástica . SMO.  Febrero 1982.              
   *  Curso de preparación para el examen de certificación del Consejo Mexicano de Oftalmología Febrero y marzo 1983.
     
   *  Glaucoma: Programa de actualización continua.  S.M.O. Agosto 1983
   *  Primer curso Panamericano de Actualización en Oftalmología.  Junio 1984.
   *  Actualización en padecimientos sistémicos  y oftalmológicos. UNAM.  Octubre 1984 
   *  Primer Curso de Estrabismo.  Instituto de Oftalmología.  Enero 1985.            
   *  Curso clínico patológico de córnea y conjuntiva.  Facultad de Medicina. UNAM.  Julio 1986. 
   *  VIII Curso de Actualización para Oftalmólogos.  División de Estudios de Post grado de la Facultad de Medicina UNAM.  Mayo 1987
       
 *  Primera reunión bianual de egresados.  Asociación de Médicos egresados del Hospital Conde de Valenciana.  Agosto. 1987.
      
   *  Coloquios  SMO: Córnea: febrero 1988
                                Uveitis: Abril 1988
                                Retina:  Mayo 1988
                                Estrabismo: Sept. 1988
                                Glaucoma: Octubre 1988
   * Coloquio SMO: Cirugía Oculoplástica.  1990
   *  BAJA VISION.:  Lighthouse Low Vision Training.  New York. Junio 1988
                          *   Low Vision Rehabilitation in the 1990-  American Academy of Ophthalmology.
                              Nov. 1991.
                          *   Challenging cases in Low Vision rehabilitation. AAO 1992
                          *   Visual Function and age related macular degeneration. AAO 1992
                          *   Low Vision rehabilitation shard interest group.  AAO 1995         
   *  Investigación científica. UNAM Marzo 1991.
   *  Estadística UNAM  Mayo 1991
   *  Actualización en cirugía de catarata. SMO. Mayo 1991

ASISTENCIA A CONGRESOS

*  XVII Congreso Mexicano de Oftalmología.  25 sept-2 octubre 1988.
*  XVIII Congreso Mexicano de Oftalmología.  25-29 sept. 1988
*  XIX Congreso Mexicano de Oftalmología. 6-12 julio 1990.
*  XX  Congreso Mexicano de Oftalmología. 1993
*  XXI Congreso Mexicano de Oftalmología.  1994

* American Academy of Ophthalmology and Pan American Association of Ophthalmology
   Join Meeting. Anaheim, California 13-17 Oct. 1991
* American Academy of Ophthalmology.-  Dallas Tex.  1992
* American Academy of Ophthalmology.-  Chicago Ill. 1993
* American Academy of Ophthalmology.-  Atlanta, Georgia  1995
*  Visión 96. Madrid, España. Junio 1996

*  XIX Congreso Panamericano de Oftalmología.-  Caracas,  Ven. Junio 1993
*  Primer Taller de Visión Baja O.M.S. O.P.S.  En América Latina.  Colombia Abril 1994
*  XX  Congreso Panamericano de Oftalmología.- Quito, Ecuador.  Junio 1995

*  II Congreso Latinoamericano de  Prevención de Ceguera.-  Guayaquil, Ecuador.  Junio 1995
*  
 *  Sao Paolo, Brasil. Asistencia y participación en el XII Congreso Brasileño de         Prevención de Ceguera. Septiembre 1996
*   I Congreso Panamericano de Prevención de la Ceguera. Septiembre 1996
*   México, Cancún, QR: XXI Congreso Panamericano de Oftalmología. Asistencia y participación en conferencias. Mayo 1997
*  Pre-congreso sobre Visión Baja.  Coordinación y participación. Cancún, Q.R Mayo 1997
 *  The Lighthouse New York:  Curso. Comprehensive Clinical Low Vision Care”. Programa Training the trainers.  Adaptación del curso para América Latina. Junio 1997  
  *  Asistencia a la Academia Americana de Oftalmología. Octubre 1997
  *  Curso: Optical Enhancement of Sight in Mild to Moderate Vision Impartment. AAO Octubre 1997
  *  Instituto de Oftalmología.  Reunión anual de trabajo Sumiya 1999. México. Febrero 1999
 * III Congreso Panamericano de Prevención de la Ceguera y IV Reunión Regional  IAPB/OPS. Santo Domingo, República Dominicana. Marzo 1999.
 * Visión 99. Nueva York. Junio 1999
 * Congreso español de Oftalmología. Torremolinos, España. Septiembre 1999.
 * Orlando USA:  Academia Americana de Oftalmología y XXII Congreso Panamericano de Oftalmología. Octubre 1999 
  *  Primer Congreso Latinoamericano de Baja Visión. Bogotá, Colombia. Marzo 2000
  *  México. Instituto de Oftalmología. Reunión Anual de trabajo Taxco. Marzo 2000
  *  Tabasco, México.  Participación en II Congreso Internacional de Discapacidad DIF. 
Tabasco, México:  II Congreso de Discapacidad.  Taller Braille.  Mayo 2000
  *  Asia Pacific Regional Low Vision Workshop. Vision 2020. Hong Kong. Mayo 2001
  * Chihuahua, México: Taller de Salud Ocular Comunitaria.  Visión 2020. Enero 2003
  *  Puerto Rico: Congreso Panamericano de Prevención de Ceguera Puerto Rico: XXIV   Congreso Panamericano de Oftalmología. Marzo 2003 
  * II Curso  Internacional de Salud Ocular Comunitaria. Yaruquí, Ecuador. Visión 2020. Agosto 2004
   *  Chile.  XXV Congreso Panamericano de Oftalmología.  Marzo 2005
   *  Congreso Panamericano de Prevención de Ceguera. Chile. Marzo 2005
   *  I Curso de Salud Ocular Comunitaria, en Caracas.  Mayo 2005
   *  LIII Congreso Venezolano de Oftalmología, en la isla Margarita, Venezuela.  Junio 2005
    * Curso Retinopatía del Prematuro. Sociedad Mexicana de Oftalmología. Visión 2020. México. Septiembre 2005
     * Congreso Mundial de Oftalmología 2006. Sao Paolo Brasil.  Febrero 2006
     * Congreso Chileno de Oftalmología 2006. Viña del Mar, Chile. Diciembre 2006
     *  XXVI Congreso Panamericano de Oftalmología. Cancún, México. Junio 2007
* XI Congreso Nacional de Oftalmología. Guatemala. Agosto 2009.
* Lo actualmente posible en enfermedades vitreo retinianas. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana. 18-20 febrero 2010.
*  III Congreso Internacional del Colegio Mexicano de Glaucoma. 23 y 24 de abril 2010.


CONFERENCIAS IMPARTIDAS

  TRABAJOS LIBRES PRESENTADOS EN CONGRESOS NACIONALES:

   *  Frecuencia de ceguera y debilidad visual .-   Puebla 1986
   *  Causas de ceguera y debilidad visual en CRECIDEVI.-  Tampico, 1988
   *  Reporte de 53 casos de visión subnormal.-   Tampico. 1988.
   *  Manejo de maculopatías con prismas.-  Acapulco.-  1990
   *  Sensibilidad al contraste en la población mexicana .-  México D:F: 1992
   
   *  Neuritis óptica por inhalación de solventes orgánicos -  Monterrey 1994
   *  Uso del telescopio en pacientes de visión subnormal. -  Monterrey 1994

TRABAJOS LIBRES PRESENTADOS EN CONGRESOS PANAMERICANOS:

   *  Sensibilidad al contraste en la población mexicana.-  Caracas, Ven 1993
   *  Experiencia en el uso de telescopios para visión lejana.-  Ecuador.  1995
   *  Causas de debilidad y ceguera, estudio de 1197 casos.    Ecuador.  1995
   *  Estudio de las causas de Visión Baja y Ceguera Infantil. XXVI Congreso Panamericano de Oftalmología. Cancún Junio 2007.
  
CONFERENCIAS:
   
   *  Incorporación laboral del invidente. DIF. Octubre 1986
   *  Óptica para visión subnormal.-  UNAM.-  Mayo 1987
   *  Rehabilitación del ciego y débil visual.  Módulo Optoaudimétrico. SSA. sept. 1987
    * Urgencia de oftalmología. Club Rotario Tabachines. Cuernavaca, Morelos. Noviembre 1987
   *  Rehabilitación del ciego y débil visual.-  Curso de oftalmología para médicos generales. Facultad de Medicina. .  UNAM Junio 1988
   *  Prevención de la Ceguera.-  Evento: Los invidentes y la cultura.  S.M.O. y U.N.A.M.  
      Junio 1989
   *  Visión Subnormal.-  VI Reunión anual de residentes en Oftalmología.  S.M.O. Febrero 1989
   *  Débiles visuales y su manejo.  Sociedad Oftalmológica del Estado de México. "Manuel Uribe y Troncoso".-  29 junio 1990.    
   *  Sensibilidad al contraste.-  Sociedad Oftalmológica de Querétaro.  15 nov. 1990
   *  Rehabilitación óptica en catarata congénita.-  S.M.O.  Mérida Yucatán.  Marzo 1991.
   *  Lentes de contacto y visión subnormal.  2o. Simposio Nacional de Lentes de Contacto.
      Agosto 1991.
   *  Principios de Visión Subnormal.-  S.M.O.  Nov. 1991
   *  Fundamentos en el manejo del paciente débil visual.-  IX Reunión anual de residentes en Oftalmología .  Febrero 1992.
    *  Eficiencia Visual.-  Instituto Nacional para la rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales.
      Diciembre 1993
   *  Magnitud del problema de visión subnormal  en América Latina.-  I Seminario de Visión Baja
      OMS/OPS.-  Bogotá, Colombia, abril 1994.
   *  Manejo clínico del paciente con visión subnormal.-  II Encuentro nacional de Optometría.
      Torreón, Coahuila.  Noviembre 1994.
    * Situación actual de los servicios de baja visión en latino América. II Congreso regional Latinoamericano de Prevención de la Ceguera, Guayaquil, Ecuador, Junio 1995
   *  Visión baja y campos visuales.-  Seprof.-   Noviembre 1995.
   *  El Mundo del débil visual. Sociedad Morelense de Salud mental. Cuernavaca, Mor. Diciembre 1995.
   *  Experiencia en recolocación de imagen retiniana con prisma. Visión 96. Madrid, España.  Junio 1996.
*  Sociedad Panamericana de Visión Baja. Congreso Brasileño de Oftalmología. Septiembre 1996.
*  Indicaciones en patología de Visión Subnormal. I Congreso de Prevención de Ceguera. Sao Paolo, Brasil. Septiembre 1996.
*   Criterios de Visión subnormal en ancianos y calidad de vida. I Congreso de Prevención de Ceguera. Sao Paolo, Brasil. Septiembre 1996.
* Toluca, Edo. México. México.  Sociedad Oftalmológica Manuel Uribe Troncoso.  Conferencia: Visión Baja.  Enero 1997
*  Participación en programa de TV Cuerpo sano, de la serie Diálogos en confianza, con el tema “Ceguera y Sociedad”. Canal 11 TV México, DF. Marzo1997
 * Cuernavaca, Mor. México.  Cruz Roja Mexicana. Conferencia: Urgencias oftalmológicas. Agosto 1997
 * Baja Visión en tercera edad.. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana. México, DF. Mayo1998
 *  Colegio de Oftalmología del Estado de Guerrero, afiliado a  la Sociedad Mexicana de Oftalmología.  Sesión académica con tema Visión Subnormal. Junio 1998
 *  Conferencia: Deslumbramiento.. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana. México D.F. Octubre 1998
 *  Conferencia: Ayudas ópticas a bajo costo.  Visión baja. Curso: Baja Visión:  Conferencias. Visión funcional, valoración clínica de la baja visión, generalidades del manejo de baja visión, conclusiones.    Santo Domingo, República Dominicana. Marzo 1999.                                                      
  * Colombia. Primer Congreso Latinoamericano de Baja Visión. Asistencia y conferencista: Rehabilitación visual integral en pacientes con atrofia de nervio óptico. Plan de la Baja Visión para América Latina. Prescripción y adaptación de telescopios. Bogotá. Colombia. Marzo 2000.
   *  Tabasco, México.  Participación en II Congreso Internacional de Discapacidad DIF. Conferencista. Mayo 2000
Tabasco, México:  II Congreso de Discapacidad.  Taller Braille.  Conferencista. Mayo 2000
   *  Toluca, Edo. México. México.  Sociedad Oftalmológica Manuel Uribe Troncoso.  Conferencia: Manejo del paciente con Visión Baja. Septiembre 2000
   * México, D:F:  APAC. Ponencia: Prevención de la discapacidad visual. Febrero 2001
   * México:  IMSS Unidad Médico familiar no. 9.  Profesor invitado al curso monográfico: Principales padecimientos oftalmológicos en el primer nivel de atención médica. Abril 2001
   *  Visión Baja en América Latina. En representación de la OPS. Asia Pacific Regional Low Vision Workshop. Vision 2020. Hong Kong. Mayo 2001
    *  Visión Baja en América Latina. Visión 2001 Suecia. Junio 2002
    *  Guatemala: Conferencia para la clausura de la residencia de oftalmología del Hospital Rodolfo Robles. Enero 2003
    *  México: APAC. Participación como ponente en el curso Conociendo la Discapacidad Visual.   Septiembre 2003   
    *  Manejo del paciente con Visión Baja. Sociedad Oftalmológica Hidalguense, A.C. , 28 de Mayo de 2004.                 
  * II Curso  Internacional de Salud Ocular Comunitaria. Conferencia. Visión Baja en América Latina. Yaruquí, Ecuador. Agosto 2004
  * Conferencias: Recolocación de imagen retiniana en Degeneración Macular Relacionada a la Edad.  Catarata Congénita y baja visión. XXV Congreso Panamericano de Oftalmología.   Chile. Marzo 2005
  *  Congreso Panamericano de Prevención de Ceguera: Conferencia: Visión Baja en América Latina. Chile. Marzo 2005
    *   I Curso de Salud Ocular Comunitaria, en Caracas.
Conferencia impartida: Visión Baja en América Latina. Lo que el oftalmólogo general debe conocer sobre visión baja.  Mayo 2005
    *  LIII Congreso Venezolano de Oftalmología, en la isla Margarita, Venezuela.
Conferencias: 
¿Cómo hacer un Servicio para Visión Baja? El trabajo en equipo
¿A quiénes ofrecer atención en Visión Baja?
 Y después de una cirugía de catarata, ¿es necesario contar con un servicio de baja visión, a dónde referir a nuestros pacientes, a cuáles?
Junio 2005
     *  México.  IMSS. Centro óptica y Rehabilitación Médico Siglo XXI. Participación como ponente del tema Neuropatía en el segundo curso de alta especialidad. “Neuropatía óptica, abordaje multidisciplinario”.  Junio 2005
     *  Curso Retinopatía del Prematuro. Sociedad Mexicana de Oftalmología.
Conferencia: Incidencia de RP en escuelas para ciegos.  México. Septiembre 2005.
*  Curso: Salud Ocular Comunitaria. Monterrey, Nuevo León. Octubre 2005.
*  Conferencia: Baja Visión: ¿Por qué es importante implementar servicios para Visión Baja en México Monterrey, Nuevo León, Octubre 2005
*  La Rehabilitación Visual en la DMRE. Congreso Chileno de Oftalmología. Viña del Mar, Chile. Diciembre 2006
*  Rehabilitación visual del niño con patología ocular tumoral.  Participación en Oftalmología Pediátrica . SOPLA. Día de subespecialidad XXVI Congreso Panamericano de Oftalmología. 31-V-07.
* Conferencia: Visión Baja y Ceguera en México.  Instituto Nacional de Rehabilitación, durante la reunión de Planeación de actividades sobre Baja Visión para América.  29 de agosto 2007.  Organización Panamericana de la Salud.
    * Conferencia: Criterios de valoración del lactante con visión baja. Centro Mexicano para Visión Baja. Sociedad Mexicana de Oftalmología. 9 de mayo de 2008. México, DF
    * Conferencia: Neurooftalmología y Visión Baja. Sociedad Mexicana de Oftalmología. Octubre 2008.
    * Conferencia: Oftalmopediatría y Visión Baja.  Octubre 2008. Sociedad Mexicana de Oftalmología.
     *  Conferencia: Oftalmopediatría y Visión Baja.  Mayo 2009. Hospital Oftalmológico Nuestra Señora de la Luz. México, D.F.
     * Conferencia: Oftalmopediatría y Visión Baja.  Agosto 2009.  En el XI Congreso Guatemalteco de Oftalmología. Sociedad Guatemalteca de Oftalmología. Agosto 2009.     
     * Conferencia: Neurooftalmología  y Visión Baja.  Agosto 2009.  En el XI Congreso Guatemalteco de Oftalmología. Sociedad Guatemalteca de Oftalmología. Agosto 2009.     
    *  Conferencia: Visión Funcional.  Agosto 2009.  En el XI Congreso Guatemalteco de Oftalmología. Sociedad Guatemalteca de Oftalmología. Agosto 2009.     
    *  Conferencia  Visión Baja. En el Taller de Salud Ocular Comunitaria. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.  30 septiembre 2009.
   *  Conferencia: “Abordaje integral del nuevo paciente con discapacidad visual” Sesión Ordinaria de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. México F.F. 6 de octubre del 2009.
   *  Mesa redonda: “Abordaje integral del nuevo paciente con discapacidad visual” Sesión Ordinaria de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. México F.F. 6 de octubre del 2009.



CURSOS COORDINADOS E IMPARTIDOS

   *  Curso de visión subnormal para equipo multidisciplinario.  Acrec.  1992
   *  Manejo del paciente con visión subnormal.-   XIX Congreso Panamericano de Oftalmología
      Venezuela.-  Junio 1993
   *  Medios de ayuda en visión subnormal.-  XX  Congreso Panamericano de Oftalmología.
      Ecuador.-  Junio 1995
   *  Curso de Visión Baja para residentes de Oftalmología del Instituto de Oftalmología Conde de  Valenciana.  Junio a Octubre de 1995.
   *  México: Coordinación regional de servicios de Educación Especial No 2 en el D.F.  Participación y conferencia. Febrero 1997
      *   Pre-congreso sobre Visión Baja.  Coordinación y participación. Cancún, Q.R Mayo 1997
       *  Nicaragua. Asistencia al Curso de Actualización de Oftalmología.  Curso sobre Visión Baja.  Diciembre 1997
       *  Primer curso “Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Enero 1998.
   *   Clínica Clofán. Seminario de actualización en Degeneración Macular y Baja Visión.  Duración 5 h. Medellín, Colombia. Abril 1999
   * New York, USA: Visión 99 Sensibilidad al Contraste, Modelo de un Centro de Rehabilitación como un anexo al Instituto de Oftalmología. México. Visión Baja en América latina
 Cartel: Sociedad Panamericana de Visión Baja. Junio 1999
     *  Estado actual de la Baja Visión en América Latina. Congreso Español de Oftalmología. Torremolinos, España. Septiembre 1999.
     *  Curso “Manejo de la Visión Baja”.  Coordinación y ponencia. Durante la Academia Americana de Oftalmología y Congreso Panamericano de Oftalmología. Orlando, Florida. Noviembre 1999
      *  Guadalajara, Jalisco. México. Sociedad de Oftalmología de Guadalajara. Simposio de Baja Visión para el Oftalmólogo general.  Temas. Visión funcional, Patologías y Práctica.  Asistencia y ponente.  Noviembre 1999
      *   “Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Coordinación y conferencias.  México D.F. Junio 2000
     *  Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana.  Coordinación y conferencias. Junio 2001
     * “Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Junio 2002
      * Guatemala. Curso de Baja Visión para el personal médico y los residentes del Hospital Rodolfo Robles, del Benemérito Comité por ciegos y Sordos de Guatemala. Enero 2003
.    *  Chihuahua, México: Taller de Salud Ocular Comunitaria.  Conferencia Visión Baja en América Latina.  Enero 2003
     *  Puerto Rico: Congreso Panamericano de Prevención de Ceguera: Coordinación y Presentación.  Módulo de visión baja.
Puerto Rico: XXIV Congreso Panamericano de Oftalmología. Asistencia y ponente
 Conferencias impartidas: Visión Baja y Oftalmología general.  Marzo 2003
    *  “Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana.  Coordinación y conferencias.  Junio 2003
    *  Bogotá, Colombia:  Curso de Generalidades de Visión Baja para Residentes de tercer año.  ONCE OPS CBM Visión 2020. Bogotá. Marzo 2004
     * Perú:  Curso de Generalidades de Visión Baja para Residentes de tercer año. ONCE OPS CBM Visión 2020. Bogotá. Marzo 2004
     *  “Manejo Comprensible del Paciente con Baja Visión” Lighthouse  e Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana. Coordinación y conferencias. Julio 2004
     *   Curso sobre Manejo del paciente con Visión Baja. Cuba. Enero 2005
     *   Coordinación de Simposio Degeneración Macular Relacionada a la Edad y Visión Baja.  Congreso Panamericano de Oftalmología. Chile. Marzo 2005
     *   Coordinación de Curso: Baja visión en Pediatría. XXV Congreso Panamericano de Oftalmología. Chile. Marzo 2005
      *  Curso Manejo Comprensible del paciente con Visión Baja, Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana- The Lighthouse Int.  México D.F.
Organización, planeación  y maestra del curso.  Julio 2005
      *   Medellín, Colombia.  Hospital de la Universidad Bolivariana.  Visita al servicio de Baja Visión.  Curso: 5 h. Manejo práctico del paciente con visión baja.  Septiembre 2005
     *  Buenos Aires, Argentina. Consejo Argentino de Oftalmología, OPS, APAO, CBM.  Curso para Residentes de tercer año, sobre Visión Baja. Director Internacional.   Diciembre 2005
      
Sao Paolo, Brasil:  Participación en el Workshop Regional  de Baja Visión, para Latino América, como representante de México.  16 y 17 de febrero 2006.  IAPB, Vision 2020 para la Américas, OMS, OPS.
Curso: Low Vision Sociedad Panamericana de Baja Visión.  Congreso  Mundial de Oftalmología. Sao Paolo, Brasil.  22 de febrero de 2006.
Curso para Residentes de III año, sobre Visión Baja. México, D:F. Vision 20/20. OPS, CBM, ONCE; Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana.  México 18 y 19 de mayo 2006.
II Taller Nacional sobre Visión Baja y de Sensibilización a Oftalmólogos Generales. Sancti Spíritus, Cuba. 23 y 24 de Junio 2006.  Conferencista Internacional.
Curso sobre Visión Baja en Costa Rica. 25 y 26 de agosto 2006.
Curso: Visión Baja. Enfoque Multidisciplinario. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.  Duración: 45 h de duración.
Curso “    “   Teletón . 15,16 y 17 de noviembre 2006. Cd. México.
Curso: Visión Baja: Enfoque multidisciplinario.,  30 H. teórico-práctico a ACREC, Cuernavaca, Molelos. Enero y febrero 2007.
Curso: Visión Baja 30 H teórico-práctico, para residentes de oftalmología del Hospital 20 de Noviembre, impartido en AVER. Enero, febrero, marzo 2007.
Visión Baja, magnitud.  Diplomado “Entrenamiento Visual en infantes con ceguera o visión baja”.  Universidad Iberoamericana Torreón, Coah. México.
Marzo 2007.
    Coordinación del Curso: ¿Qué más podemos ofrecer a un paciente adulto con 
       Visión Baja? Congreso XXVI Panamericano de Oftalmología. Cancún, Junio 2007
Conferencia : ¿Quién es un paciente con Visión Baja?. XXVI Congreso Pan-
         Americano de Oftalmología. . Cancún 3 de Junio 2007.

Curso Teletón. “ Alteraciones de la Visión”. 3 días. Oaxaca, Junio 2007.
Curso Teletón.  Saltillo, Coahuila, México, Agosto 15, 16 y 17, 2007.
Elaboración del Currículo para Terapeuta en Baja Visión.  OPS-Asociación panamericana para Baja Visión-Centro Mexicana para Visión Baja.  México. 27-28 Agosto 2007.
Planeación de actividades de Baja Visión para América Latina. Grupo de trabajo en Baja Visión. 29 de agosto 2007. OPS-Sociedad Panamericana para Baja Visión-Centro Mexicano para Visión Baja.
Curso Teletón:  “Alteraciones Visuales”. Chiapas. Octubre  3,4 y 5 de octubre 2007.
Curso: Visión Baja Enfoque multidisciplinario. 15 al 19 de octubre 2007. Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.
Curso: Alteraciones de la Visión. Teletón. Crit Irapuato, Guanajuato: Junio 2008.
Curso: 30 horas. AVER A.C. 2008
Curso: Alteraciones de la Visión. Teletón. Crit Mérida, abril 2009
Curso: Hidalgo, Julio 2009

ACTIVIDADES DOCENTES

   *  Profesor adjunto de la clínica de Oftalmología de la carrera de Medicina de la UNAM
      1978-1991
   *  Profesor adjunto de la clínica de Oftalmología de la Escuela Mexicana de Medicina
      La Salle. 1985-1991
   *  Profesor del curso de Visión Subnormal en el curso para Residentes de la S.M.O.      1989-199-1991
   *  Profesor del curso de Óptica y refracción en el curso para Residentes de la S.M.O.
     1992
   *  Jurado: Vocal en el examen de certificación para el Consejo Mexicano de Oftalmología
      Marzo 1990.  Marzo 1993.  Marzo 1995.
   *  Elaboración de reactivos de opción múltiple sobre Refracción, para el Consejo Mexicano de
      Oftalmología.  
     *    Instituto Politécnico Nacional. Ciencias de la Salud.  Curso de Visión Baja en la carrera de Optometría, durante 8 semestre. México. Junio 1997
     *    Instituto Politécnico Nacional. Profesor titular del curso: Práctica hospitalaria del Módulo de Visión Baja de la carrera de Optometría. 60 horas docencia. Febrero 1999
      *  México. UNAM. División de Estudios de Postgrado e Investigación de la facultad de Medicina.  Ciclo escolar 2002-2003. Curso de Especialización de Oftalmología en eárea de Visión Baja.   Mayo 2003   
     *  Elaboración de currículo de formación de equipos para manejo de Visión Baja. OPS. ONCE, IAPB  Bogotá, Colombia. Marzo 2003
     *  Caracas, Venezuela:  CBM Visita para asesoría en el desarrollo del Proyecto Miren.  Noviembre 2004
      *  Visita para asesoría en el desarrollo del programa de Visión Baja en Cuba.               Elaboración  programa de trabajo para tres años.  CBM  Cuba. Enero 2005
      *  Asistencia y participación a la reunión de Visión Baja con ONG’s.  Visión 2020.
Chile. Marzo 2005
       *  Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana: Curso de Visión Baja para los residentes de 2 y 3er. Año.  Mayo 2005
       *  Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana: Curso de Visión Baja para los residentes de primer año.  Julio 2005
       *  Medellín, Colombia.  Hospital de la Universidad Bolivariana.  Visita al servicio de Baja Visión, para supervisión y asesoría.  Septiembre 2005.
       *  Consejo Mexicano de Oftalmología.-  II reunión.  Coordinación de la mesa sobre currículo sobre visión baja.  12 noviembre 2005.
       *  Reunión de Asesores internacionales CBM, como asesora en Visión Baja para México, Centro América y Caribe.  San José de Costa Rica, enero 2006.
       *  Participación ene. Proyecto de apoyo a la Prevención de Ceguera y la Baja Visión en Cuba.  Ministerio de Salud Pública.  República de Cuba. 20-06-06.    
       *  Profesor titular de la Subespecialidad  “Rehabilitación Visual”, ante la División de Estudios Superiores de la Facultad de Medicina UNAM. Febrero 2007 a la fecha.
       * Asesoría de tesis profesional de subespecialidad para la UNAM 2007
          Y 2008


MEMBRESÍA EN SOCIEDADES OFTALMOLÓGICAS

   *  Sociedad Mexicana de Oftalmología.-  Miembro numerario desde 1981
   *  Asociación Panamericana de Oftalmología.-  Miembro numerario desde 1981
   *  Asociación de Médicos egresados del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.   Socio Fundador.-  desde 1987-
  
   *  Consejo Mexicano de Oftalmología.-  Marzo de 1983, con certificaciones en 1990 y 1995
   *  Presidente de la Sociedad Panamericana de Baja Visión, afiliado a la APO. 1995
   *  Consultor de la Organización Panamericana de la Salud. 1994
   *   Academia Americana de Oftalmología: Membresía.  Septiembre 1996.
   *   Reelección como Presidenta de la Sociedad Panamericana de Baja Visión. Mayo 1997
      * Miembro del Comité Científico de Visión 99. The Lighthouse Int. Nueva York. Junio 1999
   * Membresía a la American Diabetes Association Professional Section.
   *  México. Instituto de Cultura de la Ciudad de México.  Promotor voluntario del fomento a la lectura., del programa Libro club de la Ciudad de México. Noviembre 2001
    * IAPB.  Visión 20/20.  Nombramiento como Asesora del subcomité de Baja Visión. Para México años 2002, 2003.  2003-2007.
     *  Lighthouse Int. Nombramiento como Jurado en el Pisart Vision Award. Abril 2003
     *  Reelección como Presidenta de la Sociedad Panamericana para Visión Baja. Chile Marzo 2005.
          * Asesora en Visión Baja para CBM-caro y CBM- laro.  Reunión de asesores en Costa Rica, Enero 2006.  
    *  Recertificación en el Consejo Mexicano de Oftalmología. Junio 2006.
    *  Creación y Vicepresidencia del Centro Mexicano para Visión Baja. México, DF. Mayo 2007.
    *  Comité Científico del XXVI Congreso Panamericano de Oftalmología Cancún, Junio 2007.
    
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

   *  Médico oftalmólogo adscrito al Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.
      Cargo: Supervisión de Consulta externa 1984-1988.
   *  Jefe del Departamento de Baja Visión del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana.  Fundadora.  1987 a  marzo de 2008.     
   *  Coordinadora del Centro de Rehabilitación para ciegos y débiles visuales (CRECIDEVI) Fundación Conde de Valenciana.  Fundadora.  1986 a  marzo de 2008.
* Fundación de AVER, Autosuficiencia visual, estimulación y rehabilitación AC, septiembre 2008. Presidenta de dicha asociación.
* Colaboración con CBM.

PUBLICACIONES

   *  "Frecuencia de Ceguera y Debilidad Visual " Rev. Sociedad Mexicana de Oftalmología ".  1986
   *  "Causas de Ceguera y Debilidad Visual en CRECIDEVI".  Rev. Sociedad Mexicana de Oftalmología. 1989
   *  "Reporte de 53 casos de Visión Subnormal ". Rev. Sociedad Mexicana de Oftalmología. 1989
   *   Ayudas ópticas.- Ediciones P.L.M.  Abril 1992
   *  "Maculopatía y Prismas"  Rev. Mexicana de Oftalmología. 
   *   Maculopátía y Prismas; Memoria de Visión 96. Organización Nacional de Ciegos Españoles, Madrid, 1996.
   *  " Sensibilidad al contraste visual en la población mexicana".- Rev. Salud Pública de México, Vol. 37, No.4  Julio-Agosto1995.
   *  Salud Pública de México.  Evaluación de artículos para publicación en la revista.  Enero 1996.
   *  Visión en América Latina.  
   *   “Low Vision in Latin America”, Vision Rehabilitation, Swets & Zeitlinger publishers, New York, 1999.  
   *  “Model of Rehablilitation Center as an Annex of an Institute of Ofthalmology in Mexico” Vision Rehabilitation, Swets & Zeitlinger publishers, New York, 1999.     
   *  Publicación por Internet. Visión 20/20
   *  Rehabilitación Visual en niños. Universidad Pedagógica Nacional.
   *  Capítulo II “Estudio funcional del paciente con baja visión”. Libro Baja Visión de la  Dra. Lydia Gurovich. Impreso en Argentina, 2001.
   *  Prólogo al libro:   “Manual de entrenamiento Lighthouse para residentes de oftalmología” Lighthouse Int. 2003.
   
          Artículos para Editorial Thompson –PLM:
Visión Baja
Uveitis 
Actualidades de Pterigión
Catarata y sub luxación de cristalino
Ojo seco
Retinopatía diabética
Conjuntivitis                       
    

 PRÁCTICA PRIVADA

   *  Consultorio Oftalmológico desde 1981 a la fecha.    







      

                                             








sábado, 30 de marzo de 2013

INTRODUCCIÓN


Nomenclatura

El manejo de los pacientes con una visión baja o deficientes visuales, como también se les ha llamado, corresponde a una sub-especialidad que ha sido llamada Visión Subnormal, durante algunos años. Actualmente nos referimos a este manejo como Visión Baja  o bien, Baja Visión. Preferimos el primero de ellos, ya que en el lenguaje español es más común utilizar el adjetivo calificativo después del sustantivo. Nuestra propuesta es que en algún momento habláramos de Rehabilitación Visual o bien de Visión Funcional, ya que el objetivo de dicho manejo es el hacer más eficiente la visión que el paciente conserva. Por el momento, en México, el término más empleado es Visión Baja.


Definiciones

Hay confusión respecto a las diferentes definiciones de ceguera y de visión baja, por lo que en este capítulo se habla de las diferencias entre ellas. Comento asimismo las bondades y debilidades de la definición que empleamos con mayor frecuencia, que es “una persona con visión baja es aquella con incapacidad de la función visual, aún después de tratamiento y/o corrección refractiva común, que presenta una AV , en el mejor ojo, de 20/70 hasta PL; o un campo visual menor de 10° desde el punto de fijación, pero quien uso la visión o sea potencialmente capaz de usarla, para la realización de tareas”. 

(OMS 1992). Se hace comentario y referencia a otras definiciones.

No es posible dividir al mundo entre “blanco” y “negro”, habiendo muy variados tonos de grises. Hay una gama amplia de visión entre las personas con visión normal y ceguera. Esta es la amplia área de la Visión Baja.   Desde 1975 la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-9) reconoció que la dicotomía de visión y ceguera debería de ser remplazada por la escala de: Visión normal, Visión Baja y Ceguera
                           
Visión Baja: Se refiere a los pacientes a la mitad de dicha escala, donde la palabra “baja” indica que la visión no es normal y la palabra “visión” indica que tampoco hay ceguera.  La condición de visión baja es prevenible diez veces más que la ceguera.
Otros términos empleados para referirse a la baja de visión son: Trastorno visual, Deterioro visual, Discapacidad visual, Debilidad visual o invalidez visual.  Ninguno de estos términos se refiere al grado de la pérdida de visión pero sí a varios de sus aspectos y consecuencias.

1.- Trastorno o enfermedad visual: Se refiere a la condición anatómica que causa la pérdida visual. Los trastornos o padecimientos son descritos en términos anatómicos: opacidad corneal, catarata, cicatriz retiniana, atrofia óptica, etc.  Sin embargo, el daño anatómico no puede decirnos cómo es la función visual de esa persona.

2.- Deterioro visual: Se refiere al estado funcional del sistema visual.  Se describe en términos funcionales como: agudeza visual, campo visual, adaptación a la oscuridad, visión al color, etc. Dichos parámetros nos indican cómo está la función visual de acuerdo a pruebas estandarizadas. Sin embargo, no nos dicen cómo se desempeña esa persona en sus actividades cotidianas.

3.- Discapacidad visual: No indica la condición de los ojos de la persona, pero sí  las habilidades y capacidades, como una totalidad, para llevar desempeñar ciertas tareas, que deben de ser descritas como: actividades de autosuficiencia personal (actividades de la vida diaria), habilidades vocacionales, independencia en el desplazamiento (orientación y movilidad), habilidades para la lectura y escritura, etc.
Cuando la discapacidad visual ha sido provocada por una enfermedad ocular, puede ser manejada mediante prescripción de ayudas y mediante un programa de entrenamiento. Una de las metas principales de un servicio de rehabilitación es el optimizar las capacidades, amén de la patología que ha generado dicha discapacidad.
Sin embargo, el describir las habilidades o incapacidades no nos habla acerca del papel que dicha persona tiene en la sociedad y la forma en que le afecta.

4.- Debilidad o invalidez visual: Se refiere a las consecuencias sociales y económicas de la pérdida visual.  Puede ser descrita en términos del esfuerzo extra que el individuo hace con el fin de obtener las mismas metas en términos de independencia, autosuficiencia, independencia en el desplazamiento, independencia económica, etc.
Una persona con una invalidez no es necesariamente un “perdedor”. La persona que entra en este mundo puede ser un “triunfador”, pero necesariamente a costa de un gran esfuerzo. Los inválidos no dependen únicamente de su incapacidad ni de sus habilidades, sin no el medio ambiente físico (condiciones de iluminación, contraste, etc) y de las actitudes y expectativas del resto del grupo (maestros, familia, pareja, jefe es muy importante).
      

Durante 1976 se definió a un paciente débil visual como: “Aquella persona que puede ver la luz, orientarse con ella y utilizarla para la ejecución de tareas”. Esta definición es muy general. Como bondades presenta el que finalmente se tome en cuenta al paciente con visión baja y que sea relevante el que se perciba o no la luz, así como la parte funcional de la misma.  Como defecto encontramos la falta de parámetros más mesurables. 

La Organización Mundial de la Salud  (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante mucho tiempo tuvieron como criterio el 20/200 y el 20/400, para baja visión y ceguera respectivamente.

Para complicar las cosas, en la mayor parte de los países se considera Ceguera Legal, como una Agudeza Visual de 20/200.  Es de fundamental importancia el emplear este término desde el punto de vista estrictamente legal, ya que consideramos que una persona con agudeza visual de 20/200 tiene un gran potencial de visión a utilizar funcionalmente y esto es necesario explicarlo al paciente y a los familiares, pues de otra forma, puede asumirse realmente como ciego, pensando en que no hay posibilidades ni de visión funcional y mucho menos de autosuficiencia y adecuada calidad de vida.
Con este panorama de confusión, en 1992 la OMS y la OPS publican una definición completa y funcional del paciente con visión baja. “Una persona con visión baja es aquella con una incapacidad de la función visual, aún después de tratamiento y/o corrección refractiva común, presenta una AV, en el mejor ojo, de 6/18 (20/70) hasta PL;  o un campo visual menor de 10º desde el punto de fijación. 
Pero quien use, o sea potencialmente capaz de utilizar la visión para la planeación y ejecución de tareas.” (4)

Estamos de acuerdo con dicha definición por los siguientes motivos:
  • “Una persona con visión baja…” Hablamos de persona, no de ojos, ni de reporte numérico.  Estamos frente a una persona y como tal debemos de verla y tratarla.
  • “…incapacidad de la función visual…” Se habla de incapacidad, no de enfermedad, y además empezamos a manejar el término de función visual.  En el manejo de estos pacientes es de notable importancia el funcionamiento de su visión. ¿Cómo ve? ¿En qué condiciones? ¿En qué situaciones? ¿Qué hace y qué no hace con su visión?
  • “…aún después de tratamiento y/o corrección refractiva común..” Se habla de pacientes a los que ya se ha tratado quirúrgicamente, si es el caso o bien a quien se ha hecho la mejor corrección óptica común.
Sin embargo, referente a este punto, la experiencia nos ha enseñado que no siempre funcionan así las cosas.  Nos encontramos con pacientes referidos a un servicio para Visión Baja, a los que no se ha intentado ni siquiera, hacer una prescripción común, ya sea por dificultad en la exploración, como por ejemplo en el caso de pacientes con discapacidad múltiple o bien, en el caso de vicios de refracción elevados mal diagnosticados.  

En lo referente a “después de tratamiento” no es tan preciso, en todos los casos. Por supuesto que lo ideal sería que se valorara y se hiciera una prescripción, a un paciente, en un servicio para Visión Baja una vez operado de catarata, de injerto de cornea, etc. Pero nos hemos encontrado casos en los que este tipo de cirugía no es posible llevarla a cabo, por lo menos durante algún tiempo, ya sea por las condiciones del globo ocular, las condiciones generales del paciente o bien por falta de disponibilidad del tejido a injertar, amén de las situaciones de orden económico que en muchos casos hacen que se posponga el momento quirúrgico.  En estos casos, mientras que se lleva a cabo la cirugía que resolverá totalmente el problema, podemos apoyar a estas personas para brindarles una mejor calidad de vida y autosuficiencia.  Por ejemplo, en el caso de un chico de 11 años, con Pars Planitis en control y una catarata secundaria en espera de una cirugía.  Se le ha apoyado con el uso de ayudas ópticas que le han permitido continuar su escolarización durante el período de espera de la cirugía, con lo cual no ha perdido el año escolar ni a su grupo de compañeros.
De tal manera, que no consideremos absoluta y rígida esta parte de la definición, sino pensemos que el tratamiento quirúrgico es, por supuesto, la elección, pero que si hay algún motivo para no llevarlo a cabo tan rápido como fuera deseado, podremos apoyar a nuestros pacientes durante el lapso de tiempo de la espera.

       d) “…en el mejor ojo”: Estrictamente hablando, un paciente con visión baja es aquél que presenta una disminución visual bilateral. Como generalmente, en el manejo de la Visión Baja, procuramos obtener la mejor visión a partir del mejor ojo, si el paciente presenta, por ejemplo, una visión de 20/20 en un ojo y 20/200 en el contralateral, no podríamos hacer una prescripción de un lente positivo alto para el ojo de menor visión pues estaríamos sacrificando la visión del ojo sano.

e) “…con A.V. de 6/18 o 20/70 hasta percepción de luz…” La primera fracción está dada en metros, o sea que se está hablando de una agudeza visual  en la que a 6 metros de distancia ve lo que una persona “normal” vería a 18 metros de distancia.  La segunda fracción es equivalente a la primera pero está dada en pies, de tal manera que se habla de una agudeza visual en la que a 20 pies de distancia se ve lo que una persona “normal” vería a 70 pies, lo cual es equivalente.  Entonces se está incluyendo el amplio grupo de personas con una visión que puede ir, en el mejor de los casos, de 20/70 hasta la percepción de luz.  ¡Es un rango amplísimo de pacientes!. Siendo sinceros, ¿quién no tiene pacientes con AV de 20/70 en la consulta?  Esta cifra no es determinante, pero sí nos ayuda a tener un parámetro y un límite de acción.

Esta parte de la definición contrasta importantemente con la de 1976, ya que entonces se consideraban casos realmente con un visión baja muy profunda. 
Por otro lado, al tener este parámetro de agudeza visual, nos damos cuenta de que aquellos pacientes etiquetados como “ciegos legales” están incluidos en la definición del paciente con visión baja.  De hecho, pensamos y hemos comprobado que una persona con una AV de 20/200, manejada de una manera adecuada, conserva una visión que puede ser empleada de una manera eficiente y de una forma relativamente simple. 
     
  • “…o un campo visual menor de 10° desde el punto de fijación…” Es importante resaltar que se toma en cuenta el campo visual, para la definición.   Podemos encontrar pacientes con una agudeza visual de 20/20 pero con una reducción muy importante del campo visual, que se comportan como ciegos, ya que chocan con los objetos, y por lo tanto, su movilidad es muy difícil.  A dichas personas es fundamental instruirlos en la utilización del campo que conservan, para su empleo más eficiente.  También se habla ya del punto de fijación, con lo cual, se toma en cuenta la posibilidad de una fijación excéntrica.

g) “…Pero quien use o sea potencialmente capaz de utilizar la visión para la planeación y ejecución de tareas”.  Esta es la mejor parte de la definición, ya que es la parte funcional de la misma. Se incluye la posibilidad de un proceso de rehabilitación, así como la posibilidad de potenciar las capacidades de la persona, con propósitos funcionales.  Aquí una parte muy importante de nuestro ejercicio profesional será el localizar qué tareas son las que quiere ese paciente en especial planear y ejecutar, con el fin de proporcionarle las prescripciones y estrategias necesarias para que lo logre.
    
En 1996  La Lighthouse Internacional propone una definición más que incluye más aspectos de la visión funcional.
“El daño funcional visual es una limitación significativa de la capacidad visual, como resultado de una enfermedad o traumatismo congénito o adquirido, en el que no puede mejorarse con una corrección refractiva común, tratamiento médico o quirúrgico y que se manifiesta por una o más de los siguientes parámetros:
  • Agudeza visual insuficiente (menor de 20/60) en el mejor ojo, con la mejor corrección óptica posible.
  • Campo visual insuficiente (menor de 20° a lo largo del meridiano más ancho), en el ojo de mejor campo, o hemianópsia homónima.
  • Sensibilidad al contraste reducida. (menor 1.7 log binocular)
  • Resolución visual insuficiente o pico máximo de sensibilidad al contraste en iluminaciones altas o bajas, dentro de un rango encontrado en la vida diaria.

En esta nueva definición la agudeza  y el campo visual no son ya los únicos criterios e impulsa a considerar la necesidad de evaluar el estado funcional de la visión y la posibilidad de ofrecer una rehabilitación visual a cualquier persona que tenga dificultad para realizar una tarea de tipo visual.  

 En noviembre del 2004 la OMS publica el boletín 82 (11) con datos estadísticos precisos con respecto a la prevalencia de ceguera y de visión baja en 17 diferentes subregiones del mundo, y se pone de manifiesto las definiciones que normaron dichas valoraciones, donde Ceguera es: Agudeza visual menor de 3/60 (20/400) o campo visual menor de 10° en el mejor ojo, con a mejor corrección posible y Visión Baja es: AV de menos de 6/18 (20/70), pero igual o mejor que 3/60 (20/400); o un campo visual menor de 20°, en el mejor ojo, con la mejor corrección óptica posible.  Consideramos, nuevamente, los rangos de visiones clasificados son eso precisamente, rangos y parámetros de valoración, pero para fines funcionales y de manejo de la especialidad de visión baja, podremos brindar mejoría visual a personas catalogadas como “ciegas” y personas con visión baja.

Existe una clasificación de acuerdo a los diversos rangos de agudeza visual, que habla de:

Deficiencia visual :    20/60 a 20/200

Deficiencia visual severa :   20/200 a  20/400

 “Ceguera” :  20/400 a PL.

Para los que ejercemos el manejo del paciente con visión baja, aquellos considerados como “ciegos”, así, entrecomillado, no son tales, sino que tienen un potencial de visión a utilizar mediante estrategias varias.  Y como acotación al margen, aquellos que tienen tan solo percepción de luz o aún sin tenerla, pueden ser beneficiados en su calidad de vida si son referidos adecuadamente a un programa de rehabilitación integral.

viernes, 29 de marzo de 2013

Historia del Manejo de la Visión Baja


Hacemos mención de Maestros que han aportado su trabajo y experiencia para la evolución y difusión del manejo de los pacientes con visión baja en el mundo, pero especialmente en América Latina y en México, que es la parte del camino por la que hemos transitado.

Antecedentes históricos

En 1908 se fundó en Londres la primera escuela para niños con visión baja, (niños miopes). Entre 1910 y 1920 se crearon una serie de establecimientos de esta naturaleza en la Gran Bretaña

 La Lighthouse de Nueva York fue fundada en 1905.
 El primer libro impreso en tipo ampliado se publicó en 1914. 


Desgraciadamente este progreso inicial fue súbitamente interrumpido dejando un período de inactividad y es hasta 1953 cuando el Dr. Gerarld Fonda formó la primera clínica de Visión  Baja en Nueva  York.

Yo no tuve la oportunidad de conocer en persona al Dr. Fonda, sin embargo, sí por su obra, ya que su libro fue el primer material impreso del que tuve oportunidad de aprender y de empezar a imbuirme en el mundo de las lupas y los telescopios.

En 1958 se estableció la primera clínica de visión baja en Escandinavia, haciéndolo en Dinamarca. 

Durante los años 60, el trabajo de Natalie Barraga sobre la educación de la visión residual en los niños con visión baja fue notable y destacado. 
Natlie Barraga, aunque no era médica, sino maestra, realizó grandes avances en el campo del desarrollo de la visión, implementando todo un programa sobre “Eficiencia Visual” con el propósito de estimular la visión en los pequeños con visión baja.






Permítase la digresión en tiempo, ya que  1996 se llevó a cabo el congreso Visión 96, auspiciado por la Organización Nacional de Ciegos Españoles, en Madrid. Tuve la fortuna de ser becada por dicha organización para asistir. Me hospedaba en una de las escuelas para niños ciegos, junto con muchos de los participantes, de tal manera que muy temprano desayunábamos ahí y después nos trasportaban al centro de convenciones en donde se llevaba a cabo el congreso.  Una mañana, desayunaba sola, cuando una mujer ya mayor, con pelo blanco y rostro afable, me preguntó si podía sentarse conmigo, a lo cual accedí con gusto.  Al presentarse como Natalie Barraga, yo sentí que me sudaban las manos de emoción al conocer a semejante personaje del que yo tenía noticia a través de sus escritos. Fue ahí cuando me comentó que su motivación para todos sus estudios y programas había sido el ayudar a su hija con alteraciones visuales.  ¡Otro regalo que me dió la vida!

Retomando la revisión cronológica de la historia de la Visión Baja, diremos que  en la década de los 70 y 80 Suecia tomó el liderazgo en la promoción del concepto del entrenamiento sistematizado de este tipo de visión introducido por Linstedt-Gertzand.  La Dra. Eva Linstedt realizó un gran trabajo especialmente en el manejo de la visión baja en los niños.

Otra de las figuras destacadas de esa época es la Dra. Lea Heavarynen, de nacionalidad finlandesa, quien ha creado toda una gama de cartillas para la evaluación de la visión infantil que utilizamos ampliamente. A la Dra. Lea tuve el gusto de conocerla en un curso que impartió durante Visión 96, y posteriormente pude charlar más con ella en una cena que nos obsequió The Lighthouse International a los miembros del comité científico del congreso Visión 99, en la ciudad de Nueva York. Una persona amable, muy ocupada y con gran conocimiento. Después era frecuente encontrarla durante las Academias Americanas de Oftalmología en el stand de Good lite, marca que comercializa las cartillas diseñadas por ella. 


A partir del establecimiento de la primera clínica de visión baja, especialmente los países desarrollados han creado una serie de modelos de centros de rehabilitación en visión  baja, con diversos programas de entrenamiento.

En Canadá, a través del  Canadian Nacional Institute for the Blind (CNIB) se proporciona la atención en visión baja, con programas aprobados por el Ministerio de Salud.

Australia es uno de los países que ha mostrado políticas agresivas y exitosas para el establecimiento de servicios de baja visión de tipo privado y público, sustentados la mayor parte con financiamiento de Medicare y otros programas semejantes.

En España, a través de  la ONCE (organización Nacional de Ciegos Españoles), los débiles visuales pueden aplicar para tener el servicio de atención en la baja visión así como subsidios en la obtención de las ayudas ópticas o electrónicas. 

Fue en 1987 cuando se creó el Cervo dentro de la Once, de carácter multidisciplinario, en el que la Oftalmóloga especializada era la Dra. Elvira Martín, a quien conocí en Guayaquil en 1995, estableciéndose una hermosa amistad y juntas hemos impartido muchos cursos.

En el Reino Unido, a través del Servicio Nacional de Salud (NHS) se puede acceder a las clínicas de baja visión en diferentes departamentos de oftalmología.











jueves, 28 de marzo de 2013

Historia del Manejo de la Visión Baja I


América Latina

Durante el XXI Congreso Panamericano de Oftalmología, en la ciudad de Caracas, Venezuela, en 1992  se incluyó por vez primera, un curso sobre Baja Visión.   Fue entonces cuando se establecieron los contactos que han sido determinantes en el progreso de la atención del débil visual en América Latina. En esa ocasión me fue requerido coordinar el curso, al que invité a colaborar a la Dra. Lydia Gurovich, recuerdo, con una charla sobre telescopios. Invité también al mismo a Karen Seidman, de la Lighthouse, entonces de Nueva York, quien amablemente llevó ayudas ópticas para el inicial conocimiento de las mismas por los oftalmólogos latinoamericanos.

El Dr. Francisco Martínez Castro, quien había sido mi jefe de enseñanza durante mi formación en la residencia, en el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, y del que siempre he recibido palabras de estímulo y aliento, tuvo a bien presentarme a dos importantes figuras de la oftalmología latinoamericana: El Dr. Juan Carlos Silva y el Dr. Serrano, español radicado en Venezuela. El Dr. Silva ha sido el encargado de la salud ocular para las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud, durante muchísimos años, mostrando siempre gran inteligencia y sabiduría para desarrollar los programas en pro de la salud visual. El Dr. Serrano, “todo un caballero, como el Quijote”, como tuvo a bien mencionar Paco Martínez Castro, al momento de presentármelo, ha sido eso y mucho más, con su conocimiento universal sobre arte, filosofía, cultura, amén de la oftalmología. Así que el primer curso durante un panamericano fue todo un éxito y yo me enriquecí con la amistad de tan ilustres médicos. 

En 1994, en Bogotá, Colombia se llevó a cabo una reunión de Salud Ocular para las Américas, con el tema de Baja Visión.  Fue en ella en la que  se dio  la definición de Baja Visión aprobada por la OMS en 1992, así como la situación de la Baja Visión en nuestra región.  Entonces mi misión fue la de conocer los servicios existentes y entablar contacto con los mismos, conocer las carencias, detectar problemáticas y en conjunto, planear estrategias para las posibles soluciones.  Se encontró que en ese entonces únicamente existían servicios de baja visión –que entonces era comúnmente llamada visión subnormal- en el 24% de los países de América Latina y en éstos, generalmente un solo servicio. Los principales obstáculos eran la falta de información sobre la atención especial del débil visual, tanto a nivel del oftalmólogo como del público en general; la falta de programas de formación de especialistas, en español y en localidades cercanas. Hasta entonces se había contado con cursos tanto en Lighthouse Nueva York, obviamente en inglés y en  la Organización Nacional de Ciegos Españoles, en  España. Ambas opciones eran poco accesibles ya por la barrera idiomática o por la económica. Además, a la ONCE podían acudir únicamente grupos formados por un oftalmólogo, un optometrista y un rehabilitador, durante el mínimo de un mes. Aun así la labor formativa de esta organización fue de gran valor para la creación de servicios en América Latina. Sin embargo, desafortunadamente pocos de los grupos enteros continuó trabajando integralmente, y en ocasiones continuaba la labor el oftalmólogo con otro personal de rehabilitación, o bien el rehabilitador con el auxilio de otro profesional de la oftalmología. Así las cosas, se aclaró que un problema que deberíamos de resolver era la capacitación de equipos multidisciplinarios para la atención de los pacientes con visión baja.
La siguiente gran problemática era la dificultad para la adquisición de ayudas ópticas y electrónicas, tanto por la falta de disponibilidad local como por el  elevado costo de las mismas. 

Durante el Congreso de Prevención de Ceguera llevado en cabo en Guayaquil en el año 1995, se fundó la Sociedad Panamericana de Baja Visión, auspiciada por la Asociación Panamericana de Oftalmología, la OPS, la ONCE, y Lighthouse, instancia que perdura hasta la fecha.  El objetivo de la sociedad es el de establecer contacto entre los profesionales para fomentar el desarrollo académico de la especialidad, con el fortalecimiento de los servicios existentes así como la creación de nuevos.  La página web es: www.spbajavision.org

Al presidir la Sociedad Panamericana de Baja Visión nos  abocamos a las siguientes tareas:

 a) Elaborar un directorio de los servicios existentes.
b) Elaborar un directorio de los oftalmólogos dedicados a la Baja Visión.
c) Detectar necesidades de los centros existentes
d) Mantener  los foros de participación durante los congresos Panamericanos de Oftalmología, así como de Prevención de Ceguera. 
e) Establecer las políticas de fortalecimiento de la especialidad a nivel Latinoamericano, en estrecha colaboración con la OPS.
f) La edición de un Manual del manejo del paciente con Baja Visión, para el oftalmólogo general, el cual puede ser consultado actualmente por Internet, al
g) La participación en Congresos de Oftalmología Nacionales con el fin de dar a conocer la especialidad a los compañeros de otras áreas  geográficas y motivarles para la creación de nuevos servicios.
h) Se estableció un convenio de colaboración entre Lighthouse International el Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, en la ciudad de México, donde se impartieron múltiples cursos anuales de Manejo comprensible del paciente con Baja Visión, en español y adaptado a las características de los países latinoamericanos. 
i) En 1997 se convocó a un curso pre-congreso, en Cancún, Quintana Roo, México, de carácter multidisciplinario, donde hubo una gran respuesta e interacción de las Organizaciones no gubernamentales internacionales  así como de los dirigentes y participantes de servicios de baja visión existentes hasta ese momento.   
j) A partir de la creación de la Sociedad, ha habido presencia de la misma en todos los Congresos Panamericanos de Oftalmología, así como en la mayor parte de los cursos regionales.
k) El registro y actualización de datos de los servicios especializados es constante –tarea nada sencilla- y actualmente se tienen reportados servicios en la mayor parte de los países latinoamericanos y del Caribe. 
l) La Sociedad Panamericana de Oftalmología continúa trabajando bajo la directriz de destacados oftalmólogos (as) de diversos países como Perú, Brasil.

Es de importancia y justo el hacer mención del invaluable apoyo que han dado algunas de la Organizaciones no gubernamentales, como la ONCE, Lighthouse, CBM, entre otras, así como la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación Panamericana de Oftalmología, para la promoción de la atención del paciente débil visual en América Latina.

Hacia el año 2000 llevé a cabo una revisión del la actitud del oftalmólogo general o de otras especialidades, con el fin de conocer cuál era su información sobre la Baja Visión. Encontramos  los siguientes tipos de respuestas:

1.- Desconocimiento de la especialidad: Desafortunadamente y por falta de información adecuada hay casos en los que el desconocimiento de la especialidad lleva al oftalmólogo general a pensar que un paciente ciego y con baja visión son iguales y que deben de ser tratados de la misma forma. Gran responsabilidad de esta confusión la tiene la definición de “ceguera legal” en la que se incluyen personas  con agudeza visual desde 20/200 hasta no percepción de luz. Esta definición es absolutamente en estos términos, de legalidad, pero consideramos que hay un gran potencial visual utilizable en este grupo de población. 
El desconocimiento de la especialidad lleva también al oftalmólogo a emitir el tremendo decreto de “no hay nada más que hacer”.  Estamos absolutamente en contra de esta  sentencia, pues tenemos la certeza que siempre puede ofrecerse algo al paciente para mejorar su calidad de vida. 

2.- Información parcial y deformada de la especialidad: En algunos casos el oftalmólogo ha escuchado alguna referencia al manejo del paciente con baja visión, pero la información que ha recibido ha sido errónea, distorsionada o incompleta, dando lugar a equívocos, como el pensar que este tipo de pacientes no son campo del oftalmólogo, que es demasiado costoso, que es muy complicado, que no sirve para nada o bien, que son tan raros estos pacientes que es muy difícil de encontrarse.

3.- Falsa expectativa: “...en el servicio de Baja Visión le van a recetar un telescopio con el que va a volver a ver todo como antes...(dicho a un paciente con una baja visión severa)”.
Consideramos que la forma en la cual se hace la referencia de un paciente a un servicio de baja visión es fundamental para el proceso de aceptación y el éxito en la rehabilitación.
El oftalmólogo general debe de conocer las diferentes estrategias y lineamientos generales de rehabilitación visual para poder ofrecer al paciente expectativas veraces de acuerdo a la visión que se conserve.  

El telescopio es la ayuda visual más conocida por el oftalmólogo general pero no es la más frecuentemente prescrita ni la única con la que se puede apoyar para el desempeño funcional de la visión.  Es importante recordar que la visión se rehabilita, pero no se recupera y que el objetivo es que el paciente emplee la visión que conserva, para la planeación y ejecución de tareas, pero que generalmente tendrá que hacerlo de una forma diferente a como estaba habituado a hacerlas. 

4.-  Referencia errónea: Hemos encontrado ocasiones en las que se hace la referencia de un paciente a un servicio de Baja Visión, sin que realmente corresponda hacerlo. Esto básicamente puede suceder por dos circunstancias:

a) Que sea referido a Rehabilitación Visual un paciente con una ceguera total (no percepción de luz), cuando, obviamente, no habrá ningún tipo de rehabilitación visual para ofrecerle, pero por supuesto sí una rehabilitación básica integral con el fin de que se obtenga la autosuficiencia y la reinserción social y ocupacional.  El gran peligro de este tipo de referencia errónea es el manejo de la falsa esperanza visual por parte del paciente.  
b)  Que sea referido a Rehabilitación Visual un paciente con un ojo con baja visión y el contralateral con visión normal.  En este caso, se harán las prescripciones e indicaciones de acuerdo a lo que necesite el ojo con mejor visión. De hecho, no es un paciente débil visual, pero estoy cierta que prefiero atender pacientes que no correspondan a mi servicio a que pasen por alto y no sean referidos aquellos que realmente lo ameritan y que podrían haber sido beneficiados.

5.- Referencia tardía: Esta es muy grave, especialmente en el caso de los bebés. Consideramos que la atención en estimulación temprana  es una verdadera “emergencia” para su desarrollo psicomotor e integral.  Desgraciadamente sigue siendo común que cuando los padres finalmente llegan a un servicio de Baja Visión se quejan de que el oftalmólogo tratante nunca hizo la referencia de apoyo o de que les indicó esperar a que el niño tuviera, por ejemplo ¡edad para ir a la escuela! ¿Pueden imaginar el tiempo que se ha perdido en la estimulación y el desarrollo de ese niño? ¿Pueden imaginar lo que han tenido que transitar esos padres sin una dirección adecuada con respecto al trato con su hijo? 
Nos llegan niños gateando a los 4 años, sin control de esfínteres, con un desarrollo de lenguaje pobre… y no tienen daño neurológico asociado… lo único que tienen es deficiencia en su estimulación.

Actualmente, en el año 2013, afortunadamente el panorama presenta ya algunas modificaciones. También encontramos preocupación e interés -por parte de los oftalmólogos que ya han sido sensibilizados- en proporcionar a sus pacientes con  visión baja alternativas que permitan mejorar la calidad de vida. En algunas ocasiones no indican al paciente el motivo de la referencia a un servicio de Visión Baja pero lo canalizan, lo que es muy importante.  El manejo de la Visión Baja deberá de ser parte del conocimiento de la Oftalmología general y de las especialidades varias, ya que muchos de nuestros pacientes pueden ser auxiliados en el manejo de su cotidianidad mediante este tipo de alternativas.  El Consejo Mundial de Oftalmología ha hecho la recomendación de incluir dentro del plan de estudios de la residencia en Oftalmología, el manejo de la Baja Visión.